Cómo funciona la inspección de 360 grados de los estatores

En el interior del motor eléctrico late un potente corazón: el estator. Como componente fijo, forma el sistema central de accionamiento junto con el rotor. El estator está formado por un núcleo de hierro con hilos de cobre bobinados con precisión. Cuando la corriente fluye por estos bobinados, se crea un campo magnético giratorio, la base del par que pone en movimiento el carro. "La calidad de los bobinados y el diseño del estator son cruciales para la eficiencia del motor eléctrico", explica Raphael Kopp, Global Key Account Manager Mobility de Mahr, especialista en tecnología de medición. "Unos bobinados precisos generan un campo magnético uniforme, lo que garantiza un par óptimo y minimiza las pérdidas de potencia. Por lo tanto, las pruebas en línea al cien por cien son esenciales".

Comprobación sin contacto de todos los parámetros
Con VisioTurn, Mahr MWF ha hecho madurar en el mercado un importante instrumento que comprueba la alta calidad de los estatores durante el proceso de producción. "Mediante el uso de sensores de triangulación láser, el dispositivo registra todos los parámetros geométricos sin contacto y con la máxima precisión, sin interrumpir el flujo de producción", explica Martin Bergmann, director gerente de Mahr MWF en la planta de Wörth am Main. Dado que los estatores difieren según el fabricante y la clase de motor eléctrico, su proceso de producción respectivo es diferente. Esto significa que los requisitos para las tareas de medición varían de un cliente a otro. Gracias al diseño flexible y personalizable de los sensores del VisioTurn, Mahr MWF puede responder rápidamente a los requisitos del cliente en las consultas sobre proyectos. Y gracias al diseño modular de la estación de medición, puede utilizarse tanto en funcionamiento en línea como fuera de la línea mediante carga manual. El sistema de medición ya se utiliza con éxito en la industria del automóvil.
Medición en línea sin fisuras
El MWF VisioTurn de Mahr comprueba la redondez y la coaxialidad de los estatores, así como la posición y la distancia de las horquillas. El movimiento giratorio del estator permite la medición desde diferentes ángulos. El dispositivo se basa en una cinta transportadora por la que los componentes se transportan a la estación de medición en portapiezas a medida. Allí, los estatores se someten a un control de calidad preciso y totalmente automatizado mediante sistemas ópticos. Los portapiezas se detienen primero en la estación de medición. "Un eje eléctrico eleva el estátor verticalmente hasta la posición de prueba por encima del portapiezas. En la posición de prueba, el estator se pone entonces en rotación. Los sistemas ópticos registran las características relevantes del estátor durante la rotación para realizar una medición completa", explica Martin Bergmann.

Diseño robusto y ampliable
El bastidor base de VisioTurn consta de una sólida construcción soldada. Esta construcción estable es necesaria para minimizar las vibraciones durante la medición y garantizar así unos resultados de medición precisos. Las piezas complementarias y los bastidores auxiliares están fabricados con perfiles de aluminio para adaptar y ampliar el sistema con flexibilidad. Esta construcción ligera también permite realizar conversiones en caso necesario sin afectar al sistema global. Mahr ha diseñado los portapiezas de tal manera que fijan firmemente los estatores y los transfieren a la posición de prueba. El eje eléctrico, que eleva el estator desde el portapiezas hasta la posición de prueba, también está especialmente diseñado para una carrera vertical precisa.
Evaluación automática de los datos de medición
Para controlar el sistema se utiliza un PLC de Beckhoff. Garantiza la coordinación precisa de todas las secuencias de movimiento y medición, incluyendo la línea de transporte, el eje eléctrico y la unidad de rotación. El software de medición MWF de Mahr analiza los datos de medición y permite una evaluación precisa de la geometría y la estructura superficial de los estatores. El sistema puede manejarse y supervisarse a través de una HMI de Siemens, que permite al operador visualizar el estado del sistema y los datos de medición en tiempo real. Opcionalmente, puede instalarse un panel de control móvil para manejar VisioTurn desde distintas posiciones en el entorno de producción. Otra ventaja: "El sistema puede adaptarse en todo momento a las necesidades cambiantes de la producción, por ejemplo, integrando sistemas de medición adicionales, adaptando la línea de transporte o utilizando componentes de automatización adicionales", explica Raphael Kopp.
